Noticias

CLAA y Asociación de Recintos Fiscalizados Estratégicos unen fuerzas para promoción del régimen

Photo illustrative


En el marco de la Asamblea y Ciclo de Conferencias 2023 de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), John Willy Colter, presidente del organismo, y Jorge Luis Chávez Zarate, representante internacional de la Asociación de Recintos Fiscalizados Estratégicos, firmaron un acuerdo de colaboración que tiene el objetivo de promover, desarrollar y facilitar el comercio internacional en México.

En entrevista para T21, Willy Colter resaltó que el régimen aduanero del Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) es poco usado, pero tiene beneficios interesantes que algunos importadores y exportadores no conocen.

En el RFE se puede recibir mercancía de procedencia extranjera, nacional o nacionalizada para diferentes actividades: almacenaje o custodia; procesos menores de maquila, como el etiquetado; además de elaboración, transformación o reparación, entre otras.

Además, uno de los beneficios es que en todas estas actividades se puede diferir el pago de impuestos de comercio exterior hasta que el operador extraiga la mercancía y decida el destino que le dará.

 “La idea de hacer este convenio es darle promoción al uso de este régimen entre los importadores y exportadores; y fomentar que este uso se haga conforme a la ley”, aseguró.

En este sentido, explicó que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) tiene bajo la lupa a este régimen para que todo lo que se haga en ellos se lleve conforme a la ley, debido a malos manejos que se han llevado a cabo en estas instalaciones.

“Hoy día la ANAM tiene entre sus ojos a este régimen porque ha habido malos manejos y con toda la razón debemos tener muchos cuidados y fomentar que existe ese régimen, pero que se haga con lo que se tiene que cumplir”, dijo Willy Colter.

Cabe recordar que una de las medidas que ha tomado la autoridad es la reducción en el tiempo en el que podrían permanecer las mercancías en estos recintos, ya que, en julio pasado, entró en vigor el decreto por el que la permanencia bajo el RFE pasaría de 60 a 24 meses, modificándose la regla 4.8.2 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2023.

“A través de la CLAA estamos muy interesados en promover este régimen de una manera legal y que los importadores y exportadores sepan que se puede utilizar correctamente y con mucho éxito”, dijo.

 

FUENTE: CLAA

Ver más noticias

Photo illustrative

En el marco de la Asamblea y Ciclo de Conferencias 2023 de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), John Willy Colter, presidente del organismo, y Jorge Luis Chávez Zarate, representante internacional de la Asociación de Recintos Fiscalizados Estratégicos, firmaron un acuerdo de colaboración que tiene el objetivo de promover, desarrollar y facilitar el comercio internacional en México.

En entrevista para T21, Willy Colter resaltó que el régimen aduanero del Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) es poco usado, pero tiene beneficios interesantes que algunos importadores y exportadores no conocen.

En el RFE se puede recibir mercancía de procedencia extranjera, nacional o nacionalizada para diferentes actividades: almacenaje o custodia; procesos menores de maquila, como el etiquetado; además de elaboración, transformación o reparación, entre otras.

Además, uno de los beneficios es que en todas estas actividades se puede diferir el pago de impuestos de comercio exterior hasta que el operador extraiga la mercancía y decida el destino que le dará.

 “La idea de hacer este convenio es darle promoción al uso de este régimen entre los importadores y exportadores; y fomentar que este uso se haga conforme a la ley”, aseguró.

En este sentido, explicó que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) tiene bajo la lupa a este régimen para que todo lo que se haga en ellos se lleve conforme a la ley, debido a malos manejos que se han llevado a cabo en estas instalaciones.

“Hoy día la ANAM tiene entre sus ojos a este régimen porque ha habido malos manejos y con toda la razón debemos tener muchos cuidados y fomentar que existe ese régimen, pero que se haga con lo que se tiene que cumplir”, dijo Willy Colter.

Cabe recordar que una de las medidas que ha tomado la autoridad es la reducción en el tiempo en el que podrían permanecer las mercancías en estos recintos, ya que, en julio pasado, entró en vigor el decreto por el que la permanencia bajo el RFE pasaría de 60 a 24 meses, modificándose la regla 4.8.2 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2023.

“A través de la CLAA estamos muy interesados en promover este régimen de una manera legal y que los importadores y exportadores sepan que se puede utilizar correctamente y con mucho éxito”, dijo.

 

FUENTE: CLAA

Ver más noticias